Directivos de la Cannapy Sres. Juan Carlos Fischer, Alejandro Colman y Rolando Chávez mantuvieron una reunión con los representantes de la Comisión de Prevención y lucha contra el narcotráfico, el Director Abg. Rubén Rolon y Abg. Not. Derlis F. Arce a objeto de aclarar ciertas situaciones que se ven irregulares en el plan del cultivo del Cáñamo.
El Sr. Fischer manifestó que el plan de cultivo del cáñamo anunciado en el Decreto presidencial como en la reglamentación respectiva se contradice con lo actuado por cuanto la autorización de la importación de los 10.000 kilos de semilla estaban destinadas a sembrarse dentro de la agricultura familiar campesina a 2 has por familia, para la obtención de granos (alimento) las cuales fueron cultivadas en su totalidad aprox. 300 Has en la estancia El Progreso de Capiivary, para supuestamente obtener semillas para luego distribuir a los campesinos, lo cual es totalmente irregular ya que la autorización de importación de las semillas fueron concedidas para cultivar semillas que debían haberse guardado en cámara fría hasta tanto el IPTA realice el dictamen de los ensayos, las cuales apenas llegadas en marzo ya fueron cultivadas en su totalidad y al no tener un dictamen favorable se corre el riesgo de que las mismas no se adapten y se tenga variación en sus principios activos que de sobrepasar los límites THC/CBD la Senad debería destruir la plantación, como sucedió en el Uruguay.
Es sabido por experiencia que las semillas para la utilización en semilleros deben ser de primera generación, para obtener semillas, no pueden ser utilizados granos para obtener semillas, se corre el riesgo de que haya variación en la genética y todo el plan se eche a perder, el MAG, Senave y el IPTA deben dar explicaciones sobre este punto.
Sobre este tema el Sr. Alejandro Colman manifestó que los campesinos agrupados en las diferentes organizaciones gremiales están muy molestos por esta situación y que están observando que la Senad no se ha manifestado al respecto, plantación que debería ser totalmente destruida por no tener ninguna autorización de la autoridad competente IPTA/SENAVE sobre el dictamen , adaptación, calidad de la semilla y principios activos por lo que han determinado realizar una protesta que consistirá en que cada joven hijos de campesinos planten una planta de mariguana en repudio e igualdad de condiciones por la autorización de las 300 y más hectáreas plantadas en Capiivyry y que invita a la Senad y otras autoridades competentes del rubro a que los visite, plantas que serán destinadas para la producción de aceite medicinal y con ello paliar el dolor que no espera de la gente que padecen graves dolencias.
Por su parte el Sr. Rolando Chávez manifestó que apenas publicitado por el propio ministro Rodolfo Friedman del plan Cáñamo se abocaron a organizar con otras organizaciones los listados de productores y fincas interesados en el rubro, en donde las ultimas noticias sobre el cultivo de las 300 has. en una propiedad ha causado un disgusto general.
El Sr. Fischer también solicito al senado la investigación en el Registro Público del porque se han rechazado en tres oportunidades la inscripción de la personería jurídica de la Cannapy, quienes han manifestado el requerimiento de un decreto del Poder ejecutivo para autorizarlo, algo absurdo para una organización gremial sin fines de lucro y capacidad restringida, hasta la fecha no resuelto, cámara que incluye a productores minifundiarios, organizaciones campesinas de producción, cooperativas, empresas agropecuarias, industriales y comercializadoras.
Respecto al decreto presidencial y resolución que se están manejando en forma no transparente se ha planteado en estudiar la elaboración de una Ley sobre el cáñamo a fin de que se pueda reivindicar la igualdad de las condiciones.